sábado, 24 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Tipografías de Señales
computadora tiene su equivalente en la tipografía ARIAL, puesto que ambas son
tipografías flexibles y de fácil acceso ya que se encuentran en los ambientes
digitales de computadoras PC (Arial), y Mac (Helvética) y resultan muy conocidas.
Estas tipografías se podrán combinar en los casos en que se requiera y serán las
únicas tipografías autorizadas para el desarrollo de señalizaciones, rotulaciones e
iconografías de carácter institucional.
martes, 20 de septiembre de 2011
Tipos de Señales de Prohibicion
lunes, 19 de septiembre de 2011
señales nuevas y no tan nuevas...
Interesante y divertido video sobre la transformación de la señalética.
sábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
Señales de Prohibicion
Señales de Prohibición
miércoles, 14 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Tipos de Señales de Seguridad
domingo, 4 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
SEÑALES DE ORIENTACIÓN
Orientan al automovilista a un destino identificando la ruta claramente
Características
Color Marrón forma Rectángulo de 4 lados significado:
Recreación pública y orientación panorámica
Color Verde forma Rectángulo de 4 lados significado
Orientación y dirección
http://www.state.nj.us/mvc/pdf/Manuals/Appendix_esp.pdf
SEÑALIZACIÓN PLURILINGUÜE DE ORIENTACIÓN Y SEGURIDAD
Independientemente del status lingüístico de un territorio, a menudo se usa la señalización plurilingüe en lugares de gran tránsito o fronterizos, en las inmediaciones de sedes de instituciones internacionales y en presencia de un elevado número de hablantes de un determinado idioma. A diferencia de la señalización vial, que debe respetar estándares internacionales y nacionales y reviste carácter de oficialidad, las demás tipologías de señalización generalmente no están normalizadas.
http://www.espanolsinfronteras.com/LenguaCastellana-RD06-LasSenalesdeTrafico.htm#SE%C3%91ALIZACI[ON_PLURILINGU%C3%9CE_DE_ORIENTCI%C3%93N_Y_SEGURIDAD
INFORMACIÓN EN LAS SEÑALES DE ORIENTACIÓN
Independientemente del tamaño de la letra a emplear, las señales aéreas de orientación de las autopistas contendrán hasta TRES (3) renglones de leyenda más uno adicional para las flechas direccionales o distancia al punto indicado. En cada renglón de leyenda se indicará solamente un único destino, sea éste el nombre de una localidad o el de una calle.
En todos los casos en los cuales en la señal aérea se mencione la distancia a un distribuidor o a un único destino determinado, ésta se indicará solamente en la parte inferior de la señal, debajo del destino indicado. En el caso de dos o más destinos se indicarán al costado.
En las calles colectoras frentistas y en todas las calles, avenidas y caminos comunes que intercepten a la autopista podrán emplearse señales de orientación con hasta tres renglones de leyenda como máximo. En estos casos las flechas direccionales estarán ubicadas en el mismo renglón que la leyenda.
SEÑALES DE ORIENTACIÓN DIAGRAMÁTICAS
Las señales diagramáticas son señales de orientación que muestran en forma gráfica y esquemática la disposición de la salida con relación a la autopista principal.
Empleo de las señales diagramáticas
Las señales diagramáticas deben ser utilizadas en:
1.-En las señales de orientación anticipadoras de salida que anuncien una salida simple a la izquierda.
2.-En bifurcaciones en las cuales la calzada principal se divide en dos calzadas que forman parte de sendas autopistas y que la suma de los carriles de estas dos últimas es igual o no al de la calzada principal.
SEÑALES DE ORIENTACIÓN CON DISTANCIAS
En el caso de autopistas rurales, cuando se utilice una señal de orientación con distancias, se la instalará con posterioridad a un distribuidor y consistirá en un cartel con dos líneas como máximo conteniendo los nombres de localidades importantes a las cuales conduce la autopista y las distancias a las mismas. Esos puntos de destino deberán ser seleccionados y dispuestos en la señal de la siguiente forma:
1. La línea superior de la señal identificará el primer distribuidor de importancia, con el nombre de la localidad cercana al mismo. Si no existiera localidad alguna, entonces se indicará el número de la ruta, nacional o provincial que se cruza con la autopista.
Señal de orientación con distancia Por lo general el nombre de una misma localidad no deberá ser repetido en señales informativas de distancias emplazadas a menos de OCHO KILOMETROS (8 km) entre sí.
Las distancias indicadas en estas señales deberán ser las verdaderas distancias desde la señal hasta la localidad y no hasta el distribuidor de salida.
SEÑAL DE ORIENTACIÓN “PROXIMAS (X) SALIDAS”
Cuando una autopista pasa a través de lugares históricos, zonas turísticas o áreas urbanas que pueden ser servidas por varios distribuidores, puede emplearse, para indicar esos puntos, una señal especial emplazada con anterioridad a la primera señal anticipadora de salida correspondiente al primero de los distribuidores.
Esa señal especial contendrá en el primer renglón el nombre de la población, seguido en la segunda línea por las palabras “PROXIMAS (X) SALIDAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1ales_de_tr%C3%A1fico_de_indicaci%C3%B3n
jueves, 1 de septiembre de 2011
Medidas de Seguridad ante un Tornado
Nunca se debe subestimar la fuerza de un tornado. Aunque parezca pequeño, puede ser devastador dado que el tamaño no está relacionado con su fuerza.
Un tornado es uno de los fenómenos más destructivos de la naturaleza con vientos que pueden superar con creces los 320 kilómetros por hora.
Son difíciles de predecir y suelen azotar sin previo aviso. Aunque los meteorólogos esperan poderlos predecir en un futuro, lo cierto es que ante un tornado, sólo tendrá un corto espacio de tiempo para tomar sus propias decisiones.
Su vida estará en sus manos y, quizás, también la de sus amigos y familiares. Planificar de antemano, conocer los riesgos y lo que puede hacer ante este tipo de emergencia, puede ser de gran ayuda.
Señales de peligro de tornado:
° Cielo oscuro y a menudo de color verdusco.
° Granizo
° Nube oscura y baja, de gran tamaño y girando
° Ruido fuerte, como un rugido o un tren de carga. (¡Ojo! Los tornados no siempre hacen ruido).
Algunos tornados son visibles, mientras que otros son oscurecidos o se muestran transparentes hasta que levantan polvo, tierra o escombros. Por lo general, se desarrollan con tanta rapidez que no es posible emitir un aviso.
Antes de que llegue un tornado, el viento puede calmarse y el aire volverse muy quieto.
Manténgase en alerta ante una nube de escombros. Le estará marcando el lugar donde se encuentra el tornado cuando todavía no puede ver el embudo.
Los tornados suelen tener lugar en el borde trasero de una tormenta eléctrica, por lo que no es extraño observar un cielo claro y soleado tras un tornado.
Kit de emergencia:
° Agua potable y cloro para, al menos, 3 días.
° Radio y linterna, así como pilas de repuesto.
° Artículos de higiene personal y bolsas de plástico (servirán para recoger residuos)
° Botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que puedan ser necesarios y los prescritos. No se olvide de revisar las fechas de caducidad de vez en cuando.
° Cerillas y velas.
° Comida para emergencia y un abrelatas, para 3 días.
° Tarjetas de crédito y dinero en efectivo.
° Una llave de repuesto de la casa y del coche.
° Un saco de dormir
° Herramientas de emergencia.
° Calzado resistente.
* Cambie el agua y la comida almacenada cada 6 meses.